Los productos ecológicos han sido criados en libertad o cultivados respetando los ciclos naturales sin químicos, antibióticos o transgénicos. No solo se utiliza en carnes, frutas y verduras, quesos o productos artesanos. También en cosmética, productos de limpieza o jabones para la piel entre otros.
También se utilizan términos como productos orgánicos o biológicos, todo significa lo mismo.
Ejemplos de productos ecológicos
Alimentos
Frutas y verduras. Se cultivan siguiendo el ciclo natural (son de temporada), sin tratamientos químicos como pesticidas abonos artificiales. Tampoco se utilizan plantas o semillas transgénicas. Además en muchos casos hay rotación de cultivos en un mismo terreno, que renueva los nutrientes y minerales del suelo enriqueciéndolo.
Carnes ecológicas. Los animales tienen que estar criados en libertad. El alimento tiene que ser en pastos de finca libre de químicos como pesticidas, insecticidas o herbicidas como mínimo 3 años. La alimentación tiene que ser natural sin hormonas y antibióticos.
Productos artesanos La elaboración tiene que ser con materia prima de productos ecológicos y naturales. Además de elaborados a mano y manera artesanal con técnicas tradicionales.
Quesos artesanos Se elaboran con leche de oveja. cabra o vaca normalmente de razas autóctonas criadas de forma ecológica, sin piensos químicos, en libertad, sin hormonas y sin antibióticos. La leche tiene que ser del mismo día utilizando cuajo natural. Además se elaboran de forma manual y artesanal.
Cosmética y jabones naturales
Los ingredientes utilizados para su elaboración son principios activos procedentes de minerales, flores y plantas. No se usan ingredientes químicos industriales. Son respetuosos con la piel y el medioambiente.
Productos ecológicos de limpieza
Utilizan ingredientes no nocivos ni tóxicos con animales, personas y medioambiente. Aceites esenciales, hidratos de plantas, vinagres, entre otros.
¿Cómo distinguir un producto ecológico de otro que no lo sea?
La Unión Europea regula con el Reglamento (UE) 2018/848 donde se establece las normas de producción ecológica y etiquetado. Los productos ecológicos llevan la etiqueta de la UE o de su consejo regulador de la comunidad autónoma que certifica que son productos que cumplen con la normativa.
¿Por qué los productos ecológicos son más caros que los convencionales?
Porque la producción es más lenta y artesanal, sin métodos industriales encareciendo el producto. Pero no tiene nada que ver un producto ecológico con uno de procedencia industrial o criado con químicos. Los productos ecológicos son más sanos, protegen tu salud, el entorno y enriquece a la comunidad por su proximidad.