La dieta mediterránea el un término que en muchas ocasiones hemos escuchado o leído pero que no sabemos bien qué es o que alimentos se comen pero todos la asociamos a comer sano y rico. En primer lugar decir que no es un invento de hace cuatro días, ni una moda. Con más de 2500 años de existencia, se practica en los países que tienen costa con el mar mediterráneo y une alimentación, territorio y la gente que vive en el. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y se considera una de las dietas más saludable del mundo.
La dieta mediterránea son alimentos de proximidad y de temporada formada por frutas, verduras, legumbres, pescado, quesos, aceite de oliva, yogures, frutos secos y algo de carne sobre todo de cordero, conejo y pollo. Está basada en una cocina tradicional donde se consumen productos por separado o cocinados en platos como ensaladas, guisos, gazpachos, alimentos al horno, a la plancha, en conserva, entre otros muchos.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea es saludable porque se consumen muchos alimentos vegetales acompañados de cereales y legumbres. El consumo de carne es menor que en otras dietas y generalmente acompañadas de vegetales o legumbres o en guisos. Los lácteos prioritarios son yogures y quesos y se minimiza el consumo de leche. A demás, se utiliza aceite de oliva virgen extra para cocinar, aderezar y condimentar los platos.
Todo esto combinado nos ayuda a:
Prevención de la diabetes. Debido al consumo de alimentos con poco o nulo contenido de azúcar y mucha fibra. Así prevenimos la diabetes de tipo 2.
Evita enfermedades cardiovasculares. Se evita el consumo de grasas saturadas y trans. Porque minimizamos el consumo de carnes rojas procesadas y alimentos industriales precocinados con un alto contenido en grasa.. Así evitamos la hipertensión, ataques al corazón, infartos o Ictus.
Minimiza el riesgo de padecer cáncer. La Asociación Española contra el Cáncer dice, «que la dieta mediterránea baja la incidencia de cáncer porque es equilibrada, completa y suficiente para mantener el correcto mantenimiento del organismo y conseguir un estado de salud óptimo.
Ayuda a controlar el peso. Gracias al alto consumo de fibras y vitaminas, Un consumo medio de hidratos de carbono y proteínas combinado con un consumo mínimo de azúcares y grasas, ayuda a mantener un peso adecuado y evitar la obesidad.
Beneficioso para nuestras digestiones. Mejora nuestra salud intestinal y microbiota gracias a los antioxidantes y fibra. evitamos digestiones pesadas y dolorosas.
La dieta mediterránea nos ayuda a fomentar un estilo de vida saludable y mejora nuestro estado de ánimo, muy beneficioso para nuestra salud mental.

¿Que alimentos se comen?
en primer lugar, es imprescindible el consumo de:
Productos de proximidad. Que no vengan de países lejanos y dando preferencia a los de nuestro país.
De temporada. Cada estación del año tiene sus productos, sobre todo en los vegetales, aunque hoy en día tenemos tomates, berenjenas, calabacines y pimientos durante todo el año, porque podemos cultivarlos en invernadero, pero la mayoría de frutas y verduras son de temporada. Algunos pescados también son de temporada, aunque la mayoría los podemos consumir durante todo el año.
Teniendo esto en cuenta, proximidad y de temporada, los tipos de alimentos y proporción son:
Un consumo alto de vegetales (cada día). Verduras, hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos, cereales integrales y semillas. Se pueden consumir solas o combinadas con carnes, pescados, quesos y yogures.
Consumo medio de pescados y lácteos (cada 3 a 4 días por semana). Puede ser pescado azul o pescado blanco. Los lácteos a consumir son los quesos frescos o semigrasos y yogures. Debemos minimizar o evitar el consumo de leche.
El consumo bajo de carnes rojas (cada 2 a 3 días por semana). Siempre es mejor consumir como parte de un plato principal como un guiso o un plato combinado con verduras, hortalizas o legumbres.
La principal fuente de grasa tiene que ser el aceite de oliva virgen extra.
¿Se puede ser vegetariano o vegano con la dieta mediterránea?
Por supuesto, como hemos visto el mayor consumo de productos de la dieta mediterránea son de origen vegetal. A demás, tenemos una gran variedad de verduras, hortalizas, frutas y legumbres de las cuales podemos realizar gran variedad de platos. Así que una dieta ideal para las personas vegetarianas o veganas.
Otros artículos que te pueden interesar:

