Las frutas y verduras ecológicas se cultivan siguiendo el ciclo natural de las cosechas. sin fertilizantes químicos, pesticidas o transgénicos y suele abastecer a su municipio, provincia o comunidad. Esto quiere decir que no todas las tenemos durante todo el año sino solo en unos meses del año. Su cultivo se realiza sin el uso de métodos artificiales de producción y con la ayuda de fertilizantes químicos, pesticidas, insecticidas o un almacenamiento prolongado de los productos en cámaras frigoríficas.
Abastecen a las poblaciones cercanas al cultivo evitando viajes en tráiler, avión o barco a 2000, 5000 o 8000 kilómetros.
Muchas frutas y verduras que consumimos habitualmente han sido cultivadas en países lejanos de forma industrial. Utilizando químicos para el crecimiento de la fruta y verdura, se ha recolectado aún verde , madurado en cámaras frigoríficas y viajado miles de kilómetros hasta llegar a nuestro país.
¿Por qué comer frutas y verduras ecológica?
Porque comer frutas y verduras ecológicas tiene 5 ventajas que nos beneficia a todos.
Tiene mejor sabor. Por 3 razones, se ha respetado su ciclo natural de crecimiento, se ha recogido en el momento óptimo de maduración y al ser un producto local de proximidad el trayecto del huerto al consumidor es de pocos.
Nos beneficia en la salud y la de los nuestros.Son productos naturales y nuestro organismo ni el de nuestra familia absorben productos químicos como insecticidas, pesticidas, fertilizantes sintéticos. Así evitamos que se acumulen en nuestro cuerpo y nos pueda afectar a la salud.
Reducimos el plástico, los químicos en la tierra y conservamos limpios los acuíferos. todos hemos comprado en muchas ocasiones tomates o alguna fruta que lleva más envoltorio de plástico que producto. La razón es porque pasa por muchas manos antes de llegar a ti y así se evita que se deteriore. Las hortalizas y frutas locales no necesitan todo este plástico porque son de cultivos cercanos a tu domicilio.
Además, el uso de químicos en los cultivos, acaban filtrándose en la tierra y acuíferos contaminándolos. La misma tierra de donde la planta absorbe los nutrientes que acaban en el fruto o verdura.
Favorece la producción local. Los productores locales suelen ser familias que el beneficio de la venta de frutas y verduras, lo gastan en la misma comunidad. El dinero se queda y circula en el municipio, provincia o región enriqueciéndola. Un producto que viene de un país lejano no deja nada y no contribuye a la economía local.
si compras productos cultivados en tu pueblo, comarca o provincia, la riqueza se queda ahí. Si consumes productos de cultivos industriales la riqueza pasa de largo y acaba a muchos kilómetros de tu zona y posiblemente en grandes corporaciones multinacionales.